Casos Practicos En Psicologia Forense

  1. Casos practicos en psicologia forense 2019
  2. Casos practicos en psicologia forense el salvador
  3. Casos practicos en psicologia forense ejemplos

El peritaje en la valoración de los regímenes de visita. El peritaje para la valoración de las alternativas de custodia. El peritaje de la imputabilidad. Delincuentes y trastorno mental. El peritaje de las víctimas menores de edad. El peritaje de las víctimas mayores de edad. Violencia interpersonal y agresión sexual. Cuestionarios y escalas.

Casos practicos en psicologia forense 2019

Cookies Técnicas Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.

Autor: Vázquez Mezquita, Blanca; Catalán Frías, María José Editorial: GiuntiEOS Precio: 23 € 21, 85 € Material válido para Clase de material Tipo de material Carrera Curso PSICOLOGÍA JURÍDICA Unidad Didáctica Complementario GRADO EN CRIMINOLOGÍA 4º Curso Psicología Legal y Forense Unidad Didáctica Básico ACTIVIDAD CON ESTRUCTURA MODULAR MODULAR Reseña El informe forense es la pieza clave de la actuación de todos los profesionales, en este caso de los psicólogos y, por supuesto, la pieza clave en la mayoría de los procesos judiciales. Esta obra recoge el conocimiento y la experiencia de dos grandes profesionales, presentando informes de todos aquellos casos más frecuentes en la práctica del psicólogo forense. Detalles Nº de edición: 1ª Año de edición: 2008 Número de reimpresión: 2ª Año de reimpresión: 0 Lugar: ESPAÑA Dimensiones: 24X17X2, 5 Páginas: 382 Soporte: rúst. ISBN: 9788497272865 Otros materiales adquiridos por los clientes que han comprado Casos prácticos en psicología forense

Este texto es una recopilación sistemática de treinta y cinco casos prácticos de periciales, precedida de un capítulo introductorio donde se establece la metodología y deontología de aplicación al ámbito forense. La realización de periciales psicológicas es un campo de creciente demanda y la ejemplificación de casos prácticos puede ayudar a estudiantes y profesionales de Derecho y la Psicología, así como a profesionales de los ámbitos Sanitarios, Servicios Sociales y Educativos a comprender el alcance, método y dificultades específicas de los informes que se dirigen a los Jueces y que tienen una gran trascendencia social y personal para los implicados en conflictos legales. Los casos se exponen desde una doble perspectiva: el informe pericial propiamente dicho, tal y como se le dirige al Juez, y su vertiente más pedagógica, expuesta en la discusión razonada de sus conclusiones y metodología y las preguntas y respuestas de autoevaluación que siguen a cada uno de los casos. El libro a lo largo de cinco capítulos recorre los ámbitos de Familia, con la Evaluación de Custodias disputadas y estudio del Régimen de Visitas, y Derecho Penal, en víctimas mayores y menores de edad y delincuentes.

Casos practicos en psicologia forense el salvador

  1. Recensión. Casos Prácticos en Psicología Forense. Blanca Vázquez Mezquita y M.ª José Catalán Frías. EOS. Psicología Jurídica, Madrid, 2008 | Revista de psicología
  2. Amazon.com: Casos prácticos en Psicología Forense (Psicología Jurídica) (Spanish Edition) (9788497272865): Vázquez Mezquita, Blanca, Catalán Frías, María José: Books
  3. Fisiologia del ejercicio panamericana pdf 1
  4. Casos practicos en psicologia forense con
  5. Custom Printed E Liquid Packaging Boxes Wholesale - PackagingBee

El informe forense es la pieza clave de la actuación de todos los profesionales, en este caso de los psicólogos y, por supuesto, la pieza clave en la mayoría de los procesos judiciales. Esta obra recoge el conocimiento y la experiencia de dos grandes profesionales, presentando informes de todos aquellos casos más frecuentes en la práctica del psicólogo forense.

Casos practicos en psicologia forense ejemplos

No se requiere dispositivo Kindle. Descarga una de las aplicaciones gratuitas de Kindle para comenzar a leer libros de Kindle en tu smartphone, tablet y equipo. Apple Android Windows Phone Para instalar la aplicación gratuita, escribe tu dirección de correo electrónico. Sube tú el primer video Tu nombre aquí Opiniones destacadas de los Estados Unidos Ha surgido un problema al filtrar las opiniones justo en este momento. Vuelva a intentarlo en otro momento. Opiniones más destacadas de otros países

María José Catalán es natural de Logroño (La Rioja). Estudió psicología en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Comenzó a trabajar en el ámbito de la psicología jurídica realizando el Catálogo para la formación y práctica en psicología jurídica, bajo el auspicio del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y la dirección de Alejandro Ávila Espada. Entre 1986 y 1987 participó como secretaria de la Sección de Psicología Jurídica del COP de Madrid. Pertenece a la plantilla de la Administración de Justicia desde 1989 como psicóloga forense, con distintos destinos. Es en el campo de la evaluación pericial de custodias y regímenes de visitas donde ha realizado la mayor parte de su trabajo profesional. Desde 1992 ha formado parte de la Junta de Gobierno del Colegio de Psicólogos de Murcia como responsable de la vocalía de psicología jurídica, y dese 2006 como vicedecana. Un vistazo al índice: Sobre la realización del peritaje y su defensa en el juicio. Aspectos prácticos y deontológicos.

Sobre las autoras: Blanca Vázquez nació en Sevilla y estudió psicología en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, especializándose en psicología clíncia. Comenzó a trabajar en el ámbito de la psicología jurídica en 1985, realizando el Catálogo para la formaicón y práctica en psicología jurídica, publicado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y dirigido por Alejandro Ávila Espada. Pertenee al cuerpo de psicólogos forenses de la Comunidad de Madrid, donde ingresó, por oposición, en 1988. Ha formado parte de la Comisión de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, de la COmisión Deontológica y de la Comisión de recursos. Desde 1988 ha impartido clases en cursos de formación de grado y posgrado en el ámbito de la psicología jurídica, máster en Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Madrid, entre otros. Ha participado en congresos nacionales e internacionales, cursos y mesas redondas, y ha publicado, desde 1993, diversos manuales, capítulos y artículos sobre diferentes aspectos del a psicología forense.

Descripción El informe forense es la pieza clave de la actuación de todos los profesionales, en este caso de los psicólogos y, por supuesto, la pieza clave en la mayoría de los procesos judiciales. Esta obra recoge el conocimiento y la experiencia de dos grandes profesionales, presentando informes de todos aquellos casos más frecuentes en la práctica del psicólogo forense.

  1. Campeones novela en vivo